Una máxima para todos los consumidores es reducir nuestra factura de electricidad y como empresas o autónomos, más aún si cabe. De esta manera, podremos conseguir una mayor competitividad en un entorno que cada vez es más hostil, en el que para sobrevivir y luchar es imprescindible reducir todos los costes posibles.

Son diversas las opciones para conseguir esa reducción de costes. Desde la instalación de placas fotovoltaicas hasta invertir en nuevas opciones ultraeficientes para la producción de Agua Caliente Sanitaria y climatización para reducir el número de kWh consumidos.
No obstante, hay otros métodos para reducir esas facturas mediante un estudio detallado de las mismas. Una vez realizado dicho estudio podremos ofrecer dos tipos de soluciones diferentes:
- Cambio de comercializadora por otra que ofrezca mejores condiciones y por consiguiente un menor coste.
- PPA (Power Purchase Agreement), o Acuerdo de Compra de Energía. Esta es una alternativa altamente rentable para consumos superiores a 0,5 GW, y por tanto una fórmula ideal para grandes consumos. Existen dos modalidades: el PPA onsite y el PPA offsite. Así pues, ¡pasamos a explicarte detalladamente estas alternativas!
PPA ONSITE.
Es aquel contrato entre la empresa y la comercializadora que implica la instalación de un proyecto fotovoltaico en nuestras instalaciones sin aportar inversión inicial. La inversión es llevada a cabo por la comercializadora y durante un plazo estipulado de 10-12 años aproximadamente, la empresa se va a beneficiar de un precio por kWh más reducido que con respecto a cualquier otro tipo de alternativa.
Mientras tanto la instalación se va autofinanciando, y pasados esos 10-12 años (tiempo en el que la comercializadora estipula que ha amortizado la inversión realizada), la planta fotovoltaica pasa a ser de la empresa, que desde ese momento se benificiará de toda esa producción al 100% y por tanto a coste 0€, a excepción de lo que se consuma en horas de poca radiación solar o nocturnas.
PPA OFFSITE.
Es la segunda modalidad dentro de los PPA’s. Es una alternativa muy atractiva para aquellos que no disponen de tejado u otra ubicación para instalar placas fotovoltaicas, o para aquellos que tienen algunas reticencias con respecto a la rentabilidad que pueden obtener instalando de manera directa y por su cuenta una planta fotovoltaica.
En esta modalidad, la duración del contrato suele ser de entre 3 y 5 años y el pago está fraccionado en dos partes:
1ª PARTE: Es el puro PPA offside, donde la comercializadora, que posee o gestiona las plantas fotovoltaicas, suministra la electricidad al cliente de manera ‘’remota’’ a un precio por kWh previamente pactado para toda la duración del contrato y mucho más rentable que con las facturas convencionales. Para hacer un estudio exhaustivo de las necesidades del cliente tan solo nos hacen falta las curvas de carga, que se pueden descargar una vez registrados desde la página web de e-distribución.
2ª PARTE: Como bien sabemos, el rendimiento de una planta fotovoltaica va en función de la radiación solar que esta reciba, por lo que en las horas en las que la planta fotovoltaica ‘’remota’’ no esté produciendo energía, el precio a pagar por los kWh consumidos se facturaría conforme al mercado indexado y en las condiciones establecidas con la comercializadora.

Una vez explicadas las dos modalidades de PPA, queremos hacerte un pequeño resumen de las ventajas que tiene este tipo de producto:
- Suministro de energía limpia, ya que está asociada a una planta de energía renovable fotovoltaica o eólica.
- Mejora tu imagen de marca ya que estás comprando energía, libre de emisiones de CO2.
- Con este sistema se consigue el precio de la energía a un precio mucho más competitivo.
- Electricidad a un precio estable, con la que podremos predecir los costes a futuro.
- Producto adaptado a cada cliente en función de su hábito de consumo.